Caza F-16 de las FANB.

Venezuela desafía a EE.UU. con un sobrevuelo militar en el Caribe

Dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en una demostración de fuerza que eleva la tensión entre Nicolás Maduro y Donald Trump.

La tensión en el Caribe sumó un nuevo capítulo este jueves, cuando dos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea venezolana sobrevolaron al destructor USS Jason Dunham de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. El Pentágono calificó la maniobra como una acción “altamente provocadora” destinada a interferir en operaciones antinarcóticos y antiterroristas.

El USS Jason Dunham, un buque de guerra equipado con misiles guiados del sistema Aegis, forma parte de una flotilla desplegada por Washington en las últimas semanas frente a las costas de Venezuela. Según el Departamento de Defensa, la presencia de estas unidades busca atacar redes de narcotráfico y organizaciones criminales que operan en la región.

Escalada verbal entre Trump y Maduro

Tras confirmarse el sobrevuelo, el Departamento de Defensa emitió un comunicado en la red X, donde advirtió al “cártel que gobierna Venezuela” que no intente obstruir sus operaciones. “Se recomienda encarecidamente que no siga intentando disuadir ni interferir con las operaciones del ejército estadounidense”, señaló el texto.

La administración de Donald Trump ha endurecido su retórica contra el presidente venezolano, a quien acusa de mantener vínculos con cárteles de la droga. En las últimas semanas, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por la captura de Maduro, a quien responsabiliza de facilitar el tráfico de narcóticos hacia Estados Unidos.

Desde Caracas, Maduro respondió calificando la presencia de buques de guerra estadounidenses como una “amenaza criminal y sangrienta”, ordenando patrullajes reforzados con drones y embarcaciones de la Armada Bolivariana.

Operaciones en el Caribe y riesgo de choque

El episodio ocurre pocos días después de que fuerzas estadounidenses aseguraran haber atacado una embarcación proveniente de Venezuela, acusada de transportar drogas. Según el Pentágono, en la acción murieron 11 personas vinculadas al narcotráfico, una versión rechazada por el gobierno venezolano, que denuncia una ofensiva mediática y militar impulsada por Trump.

La demostración de fuerza aérea venezolana eleva las alarmas sobre una posible escalada en el Caribe, donde la proximidad de unidades navales y aéreas de ambos países aumenta el riesgo de incidentes.

Un pulso geopolítico en el Caribe

La presencia militar estadounidense frente a Venezuela se enmarca en la estrategia de Trump de intensificar la presión sobre Maduro, mientras la Casa Blanca asegura que busca “proteger a la región de las amenazas del narcoterrorismo”.

Analistas señalan que este tipo de provocaciones controladas podrían escalar rápidamente en un enfrentamiento directo si alguna de las partes decide responder con mayor contundencia.

En medio de la tensión, la región observa con cautela: el Caribe se convierte nuevamente en escenario de un pulso geopolítico que podría tener consecuencias más amplias en la relación entre Washington y Caracas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top