Estonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras interceptar tres cazas rusos en su espacio aéreo

Tres aviones MIG-31 de Rusia violaron el espacio aéreo estonio durante 12 minutos y fueron interceptados por cazas de la OTAN. La Unión Europea calificó la maniobra como una “provocación extremadamente peligrosa” y Tallin pidió consultas urgentes con sus aliados.

Una incursión inédita y respuesta inmediata de la OTAN

El gobierno de Estonia denunció que este viernes tres cazas rusos MIG-31 penetraron en su espacio aéreo durante 12 minutos sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia. Según el Ministerio de Defensa, las aeronaves volaban con transpondedores apagados, sin planes de vuelo y sin comunicación por radio.

En respuesta, tres cazas F-35 italianos desplegados en la base de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN despegaron y obligaron a los aviones rusos a retirarse. Se trata de la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia en 2025.

“Rusia ya ha violado el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate, es descaradamente sin precedentes”, declaró el ministro de Exteriores Margus Tsahkna. El gobierno estonio convocó al encargado de negocios ruso y presentó una nota de protesta.

La portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, confirmó en redes sociales que “la OTAN respondió inmediatamente” y destacó que este episodio es “otro ejemplo del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta” del pacto militar.

Artículo 4, tensión creciente y reacción europea

El primer ministro estonio, Kristen Michal, anunció que su país invocará el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para mantener consultas urgentes con sus aliados ante “un riesgo a la integridad territorial y a la seguridad nacional”. Fuentes en Bruselas adelantaron que la reunión podría celebrarse a comienzos de la próxima semana.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su apoyo a Estonia, mientras que la alta representante de la UE, Kaja Kallas, calificó el hecho como una “provocación extremadamente peligrosa”. Según Kallas, es la tercera violación del espacio aéreo europeo en menos de dos semanas.

Este incidente llega tras una seguidilla de tensiones aéreas: el 10 de septiembre Polonia denunció 19 violaciones de drones rusos y derribó varios aparatos; días después Rumania informó que un dron ruso penetró su espacio aéreo. La Guardia Costera polaca también reportó esta semana que dos aviones rusos sobrevolaron a baja altura una plataforma petrolífera en el Báltico.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó a Moscú de expandir su “actividad desestabilizadora” en Europa y pidió a Occidente una respuesta “contundente”.

Los países bálticos —Estonia, Letonia y Lituania— carecen de aviación de combate propia y confían en la OTAN para vigilar sus cielos. Desde agosto, la misión aérea recae en la Fuerza Aérea italiana. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habló con el primer ministro estonio y aseguró que la interceptación se realizó en el marco de la nueva iniciativa “Centinela Oriental”, lanzada la semana pasada para reforzar el flanco este de la Alianza.

Rusia, hasta ahora, no se ha pronunciado sobre el incidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top