El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un referéndum para que los ciudadanos decidan si se elimina la prohibición constitucional de instalar bases militares extranjeras, una medida que abriría la posibilidad de que Estados Unidos vuelva a establecer presencia militar en el país.
Referéndum para decidir sobre la seguridad nacional
El Gobierno de Ecuador publicó este viernes un decreto ejecutivo que ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciar los trámites para convocar un referéndum sobre la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras. La consulta popular permitirá a los ecuatorianos decidir si se reforma el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe ceder territorio o instalaciones nacionales a fuerzas armadas extranjeras.
Esta medida, aprobada en 2008 bajo la presidencia de Rafael Correa, llevó a Estados Unidos a retirar su base militar de la ciudad costera de Manta. El actual presidente, Daniel Noboa, busca revertir esta disposición argumentando que la situación de seguridad de Ecuador requiere nuevas estrategias frente al crimen organizado.
El referéndum forma parte de un paquete de siete preguntas que Noboa presentó a la Corte Constitucional, de las cuales la consulta sobre bases militares fue aprobada el pasado 7 de agosto. El mandatario ha anunciado que el referéndum podría celebrarse el próximo 30 de noviembre, coincidiendo con otras elecciones y consultas populares.
Posible retorno de Estados Unidos a Ecuador
El referéndum podría abrir la puerta al regreso de Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, señaló recientemente que la administración del presidente Donald Trump está abierta a evaluar la reinstalación de una base militar si el Gobierno ecuatoriano hace una solicitud formal.
El objetivo del Ejecutivo, según el decreto, es dotar al país de herramientas más amplias para enfrentar “diversas modalidades de crimen organizado”. Noboa presentó esta propuesta en octubre del año pasado y, tras su reelección hasta 2029, obtuvo la aprobación de la Asamblea Nacional, aunque la decisión final requiere la ratificación de los ciudadanos mediante consulta popular.
Tensión entre Noboa y la Corte Constitucional
La convocatoria del referéndum se produce en un contexto de tensión entre el presidente y la Corte Constitucional. Los jueces han suspendido de manera provisional varios artículos de leyes impulsadas por Noboa y han rechazado otras preguntas enviadas para la consulta popular, incluyendo propuestas de enjuiciamiento político a miembros del tribunal y la reducción del número de parlamentarios.
En respuesta, Noboa lideró marchas multitudinarias en Quito y Guayaquil, criticando duramente las decisiones del alto tribunal y pidiendo que la ciudadanía tenga la última palabra en las urnas. Actualmente, el Gobierno espera la respuesta de la Corte sobre las últimas siete preguntas enviadas por el presidente, que incluyen modificaciones a las atribuciones del tribunal y otros temas de control constitucional.