Histórica huelga en Italia en solidaridad con Gaza

Decenas de miles de personas salieron este lunes a las calles de Italia para protestar contra la ofensiva israelí en Gaza y exigir sanciones diplomáticas y económicas contra Israel. Las manifestaciones, organizadas por sindicatos y colectivos pro-palestinos, incluyeron huelgas, bloqueos de carreteras y paralización parcial del transporte público en varias ciudades.

La jornada coincide con el contexto internacional en el que Reino Unido, Australia y Canadá reconocieron oficialmente al Estado palestino en la ONU, mientras Italia, gobernada por Giorgia Meloni, aún no contempla dar ese paso.

En Roma, unas 20.000 personas se concentraron frente a la estación Termini ondeando banderas palestinas y coreando “¡Palestina libre!”. “Es necesario que toda Italia pare hoy”, señaló Federica Casino, trabajadora de 52 años, mientras denunciaba la destrucción de hospitales y la muerte de niños en Gaza.

Choques con la policía y bloqueos en puertos italianos

Las protestas no se limitaron a Roma. En Milán, en el norte del país, manifestantes se enfrentaron con la policía cerca de la estación central. Algunos grupos arrojaron piedras y sillas contra los agentes e ingresaron brevemente al recinto ferroviario antes de ser desalojados.

En Bolonia, más de 10.000 personas participaron en marchas y un grupo bloqueó una carretera, dispersado posteriormente con cañones de agua. También hubo movilizaciones en Turín, Florencia, Nápoles, Bari y Palermo. En los puertos de Génova y Livorno, estibadores bloquearon muelles como señal de protesta.

El sindicato USB convocó un paro nacional de 24 horas para exigir al gobierno italiano romper relaciones con Israel. En Roma, numerosos autobuses dejaron de circular durante la jornada.

Un sondeo reciente del instituto Only Numbers reveló que el 63,8 % de los italianos considera “gravísima” la situación humanitaria en Gaza y un 40,6 % respalda reconocer al Estado palestino.

La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos en territorio israelí. Desde entonces, la ofensiva israelí en la Franja ha provocado más de 65.000 muertes, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí, cifras que la ONU considera fiables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top