Lula en la ONU: “El genocidio en Gaza sepulta el mito de la superioridad ética del Occidente”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, utilizó este martes su discurso en la Asamblea General de la ONU para lanzar duras críticas a las potencias occidentales y denunciar lo que calificó como “el genocidio en curso en la Franja de Gaza”.

En una intervención de 18 minutos, Lula abordó los principales conflictos actuales, desde la guerra en Ucrania hasta la situación en Medio Oriente, y pidió a la comunidad internacional “pavimentar caminos para una solución realista” en el conflicto entre Rusia y Ucrania, atendiendo “las legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes”.

Sobre Gaza, Lula afirmó que “absolutamente nada justifica el genocidio en curso” y que “bajo toneladas de escombros están enterradas decenas de miles de mujeres y niños inocentes, junto con el Derecho Internacional Humanitario y el mito de la superioridad ética del Occidente”. El mandatario alertó que el pueblo palestino “corre el riesgo de desaparecer” y denunció que “en Gaza la hambruna se usa como arma de guerra” mientras “el desplazamiento forzado de poblaciones es practicado impunemente”.

Acusación a Occidente de complicidad y defensa de un Estado palestino

“Ese massacre no ocurriría sin la complicidad de quienes podrían evitarlo”, enfatizó Lula, quien también expresó su respeto hacia los judíos, dentro y fuera de Israel, que se oponen a “esa punición colectiva”.

El presidente brasileño defendió la creación de un Estado palestino independiente e integrado a la comunidad internacional como única vía para garantizar la supervivencia del pueblo palestino. “Es la solución respaldada por más de 150 miembros de la ONU y bloqueada por un único veto”, dijo en referencia a Estados Unidos.

Lula también criticó a Washington por haber negado el visado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, para participar de la Asamblea General, gesto que generó aplausos en el plenario.

En otro tramo de su discurso, Lula llamó a “revisar las prioridades globales”: reducir el gasto militar y destinar más recursos al desarrollo, aliviar la deuda externa de los países más pobres —especialmente africanos— y establecer estándares mínimos de tributación mundial “para que los superricos paguen más impuestos que los trabajadores”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top