En vísperas de las elecciones legislativas, Moldavia enfrenta una ola sin precedentes de desinformación y videos manipulados con inteligencia artificial dirigidos contra la presidenta Maia Sandu. Analistas alertan que el país se ha convertido en el “campo de entrenamiento” del Kremlin para su guerra informativa en Europa.
A pocos días de las elecciones legislativas del domingo, Moldavia —exrepública soviética con 2,5 millones de habitantes— vive un clima electoral marcado por campañas de desinformación, deepfakes y acusaciones falsas. La presidenta Maia Sandu, en el poder desde 2021, denuncia una “interferencia sin precedentes” de Rusia para influir en el voto y debilitar el acercamiento del país a la Unión Europea.
La contienda electoral enfrenta a los partidarios de estrechar lazos con la UE —a la que Moldavia es candidata— y a quienes buscan volver a la órbita rusa. Según las encuestas, el partido proeuropeo de Sandu lidera la intención de voto, pero la campaña se ha visto alterada por una avalancha de contenidos falsos en redes sociales.
Uno de los casos más virales fue un video deepfake creado con Luma AI en el que Sandu aparece rapeando en ruso y es presentada como una dirigente ineficaz. A este se suman rumores sobre supuestos problemas de salud mental, acusaciones de fraude electoral y narrativas que la vinculan con planes de “provocar una guerra” en Moldavia o enviar a sus ciudadanos a luchar en Ucrania.
Desinformación masiva y redes prorrusas inundan Moldavia
Investigaciones de colectivos como Antibot4Navalny, BBC y el periódico moldavo Ziarul de Garda revelan que redes prorrusas operan en Telegram, TikTok, Facebook y X para difundir propaganda anti-UE y anti-Sandu. Los mensajes —redactados en ruso, inglés y rumano— imitan medios reconocidos como BBC y AFP para ganar credibilidad y llegar también a los más de un millón de moldavos residentes en el extranjero.
BBC denunció esta semana la existencia de una red secreta vinculada al político prorruso fugitivo Ilan Shor, que habría pagado a moldavos para difundir propaganda prorrusa. Según la investigación, estos mensajes fueron vistos millones de veces. Por su parte, Ziarul de Garda destapó un entramado de grupos secretos de Telegram desde donde se coordinan campañas en TikTok y Facebook.
Los analistas consideran que Moldavia es hoy un “laboratorio” para la guerra informativa del Kremlin. “El objetivo no es solo manipular votos, sino erosionar la confianza en el proceso democrático”, explicó Corneliu Bjola, profesor de diplomacia digital en Oxford. Campañas similares ya se han detectado en Rumania, miembro de la OTAN y de la UE.
Meta y TikTok aseguraron que están vigilando la situación. Meta afirmó haber interrumpido la mayoría de las actividades no auténticas detectadas, mientras que TikTok eliminó 6.790 cuentas que buscaban desacreditar al gobierno moldavo.