El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo conformar “brigadas milicianas” con pueblos indígenas de toda Sudamérica para que acudan al país “si fuese necesario” a defenderlo ante la “amenaza” que, según él, representa el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana.
Durante un acto en Caracas por el Día de la Resistencia Indígena, Maduro afirmó haber recibido “cartas de varios pueblos indígenas” de América que están “dispuestos a guerrear por defender la República Bolivariana de Venezuela”.
El mandatario instruyó al comandante general de la Milicia Bolivariana, Orlando Romero, a profundizar y acelerar “la expansión” de la milicia indígena en todos los territorios del país.
“Si quieres la paz, prepárate para ganar la paz con la unión popular-militar-policial, con la unión nacional permanente. La orden está dada: ganar la paz, ejercer la soberanía permanente en nuestro territorio y mares, y defender el derecho a la vida”, agregó Maduro.
Amenaza en el caribe
Durante la ceremonia, la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, entregó a Maduro “una de las armas silenciosas que derrotaron al imperio español”, además de un penacho que lo “caracteriza como jefe indio de Venezuela”.
Horas antes, en un acto en el Panteón Nacional —donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, así como los simbólicos del Cacique Guaicaipuro y la Cacica Apacuana—, Vidal advirtió que hoy, 533 años después de la llegada de “la Pinta, la Niña y la Santa María”, hay en el Caribe “otros barcos, pero con misiles”.
La ministra se refirió al despliegue naval que mantiene Estados Unidos bajo el argumento de combatir el narcotráfico procedente de Venezuela, mientras Caracas sostiene que se trata de una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”.
Sin embargo, Vidal aseguró que, aunque Venezuela “continúa asediada por el imperio norteamericano y sus aliados”, no se repetirá “la misma historia”.