Bahamas advierte a sus ciudadanos mantenerse alejados de las costas venezolanas por la creciente tensión con Estados Unidos

El gobierno de Bahamas recomendó este lunes a sus ciudadanos evitar las zonas marítimas cercanas a Venezuela ante el aumento de la tensión militar en el mar Caribe, tras el despliegue de fuerzas estadounidenses en la región. La advertencia fue emitida por el ministro de Seguridad Nacional, Wayne Munroe, quien alertó sobre el riesgo de incidentes en medio del clima de confrontación entre Washington y Caracas.

Preocupación por el despliegue militar estadounidense

En declaraciones a la prensa, Munroe aconsejó a los bahameños “mantenerse alejados de las lanchas rápidas que salen de Venezuela” y advirtió que su gobierno no puede garantizar la seguridad de quienes naveguen cerca de las costas del país suramericano.

“No vamos a hacer lo que están haciendo los estadounidenses, pero sería mejor que nuestros ciudadanos se mantuvieran al margen”, dijo el ministro. Además, reconoció que Bahamas y los países del Caricom carecen de capacidad militar para oponerse a Estados Unidos en caso de una operación en aguas internacionales.

“Si decidieran desplegarse entre Bahamas y Estados Unidos, ¿qué podríamos hacer para impedirles defender lo que consideran su interés nacional?”, planteó Munroe, subrayando la vulnerabilidad regional frente al poderío estadounidense.

El ministro añadió que, de producirse un incidente militar, su prioridad será advertir a los ciudadanos para que no sean “víctimas colaterales” de un eventual ataque o enfrentamiento.

Crece la tensión en el Caribe por Venezuela

El despliegue de al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados estadounidenses en el Caribe ha generado preocupación entre los países vecinos, que temen una escalada del conflicto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que la operación busca combatir el narcotráfico y ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, una acusación que Caracas rechaza tajantemente.

El gobierno venezolano, por su parte, denuncia que se trata de una campaña de intimidación y desestabilización, destinada a justificar una intervención militar y apoderarse de los recursos petroleros del país.

Mientras tanto, analistas regionales advierten que la creciente militarización del Caribe podría tener consecuencias imprevisibles para las pequeñas naciones insulares, cuyos territorios se encuentran en la ruta de las operaciones navales y aéreas de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top