
Nicaragua abre sus recursos a China: concesiones mineras en zonas sensibles
Nicaragua otorgó más de 85.000 hectáreas en concesiones mineras a tres empresas chinas. Organizaciones denuncian que afectan áreas protegidas y comunidades indígenas.
Nicaragua otorgó más de 85.000 hectáreas en concesiones mineras a tres empresas chinas. Organizaciones denuncian que afectan áreas protegidas y comunidades indígenas.
Venezuela refuerza su defensa con ejercicios militares y simulacros civiles ante la “amenaza” de Estados Unidos en el Caribe. Tropas, misiles y civiles se preparan para emergencias y escenarios bélicos.
Un muerto, doce militares heridos y 17 retenidos en las protestas en Ecuador contra el alza del diésel. La Conaie denuncia represión y el Gobierno habla de terrorismo infiltrado.
En su discurso en la ONU, el presidente brasileño acusó a las potencias occidentales de complicidad con la ofensiva israelí en Gaza y defendió la creación de un Estado palestino independiente.
Segundo día de marchas en el Centro de Lima: jóvenes y colectivos sociales protestan contra el Gobierno y el Congreso, denuncian represión policial y exigen cambios políticos y sociales.
Miles de personas marcharon en Brasil para rechazar dos polémicos proyectos que blindan a legisladores y podrían perdonar a Jair Bolsonaro, condenado por golpismo.
Venezuela amplía su adiestramiento militar a civiles en todo el país. El Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de “amenaza” y llama a campesinos a prepararse para defender la soberanía ante la presencia naval estadounidense en el Caribe.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un referéndum para que los ciudadanos decidan si se elimina la prohibición constitucional de instalar bases militares extranjeras, una medida que abriría la posibilidad de que Estados Unidos vuelva a establecer presencia militar en el país.
Maduro envía soldados a barrios para entrenar a civiles en manejo de armas y responde a la presencia de buques y aviones de EE.UU. en el Caribe, en el mayor despliegue militar en años.
La Asamblea Legislativa boliviana aprobó una ley que establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio o formar una unión libre, eliminando las excepciones que permitían matrimonios de menores con autorización de padres o jueces. Esta medida representa un avance histórico en la protección de la infancia y adolescencia en el país andino….