Dinamarca prohibirá el uso de redes sociales a los menores de 15 años

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anunció este martes que su gobierno presentará un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a los menores de 15 años. La medida, que podría convertir al país nórdico en uno de los más restrictivos de Europa en materia digital, busca frenar los efectos negativos del consumo constante de contenido online entre los jóvenes.

“El gobierno propondrá prohibir varias redes sociales a los niños y jóvenes menores de 15 años”, señaló Frederiksen en su discurso de apertura del año parlamentario, destacando que el uso excesivo del teléfono móvil y de las redes “roba la infancia” a las nuevas generaciones.

Un intento por recuperar la vida fuera de las pantallas

Según la primera ministra, el 60% de los jóvenes daneses de entre 11 y 19 años elige quedarse en casa en su tiempo libre para usar redes sociales, en lugar de salir con amigos o realizar actividades recreativas.

La iniciativa busca revertir esa tendencia y promover una relación más saludable con la tecnología, en un contexto en el que múltiples estudios internacionales han vinculado el uso excesivo de redes con problemas de salud mental, aislamiento social y bajo rendimiento académico.

En algunos casos, el proyecto contempla excepciones: los jóvenes a partir de los 13 años podrían acceder a ciertas plataformas, pero únicamente con autorización expresa de sus padres.

Sin detalles aún sobre el control de la medida

Aunque la propuesta ha despertado interés y debate tanto en Dinamarca como en el resto de Europa, el gobierno no ha especificado cómo se controlará el cumplimiento de la norma.

Expertos en derechos digitales señalan que la verificación de edad en redes sociales sigue siendo un desafío global, ya que la mayoría de las plataformas no exige documentación formal para crear una cuenta.

Frederiksen no detalló si la medida incluirá sanciones para las empresas tecnológicas o si se implementará un sistema nacional de verificación digital.

Un debate global sobre la “mayoría digital”

La iniciativa danesa se suma a una serie de medidas similares en otros países. En Australia, el Parlamento aprobó en 2024 una ley que prohíbe redes como TikTok, X, Facebook o Instagram a menores de 16 años, convirtiéndose en uno de los pioneros mundiales en regulación de internet.

En Europa, Grecia propuso este año establecer una “edad de mayoría digital” común para toda la Unión Europea, de modo que los menores no puedan acceder a redes sociales sin consentimiento paterno.La propuesta cuenta con apoyo de varios países del bloque que ven en la sobreexposición digital un problema de salud pública y una amenaza a la privacidad infantil.

Redes sociales y salud mental: una relación cada vez más cuestionada

El anuncio de Dinamarca llega en medio de una creciente preocupación por los efectos psicológicos del uso intensivo de redes sociales. Diversos estudios de la OMS y universidades europeas han mostrado vínculos entre el tiempo de pantalla y el aumento de ansiedad, depresión, déficit de atención y soledad entre los adolescentes.Frederiksen, en su discurso, enfatizó que “no se trata de demonizar la tecnología, sino de devolverles a los niños el control sobre su tiempo y su bienestar”.

Una decisión que puede marcar tendencia

Si se aprueba, la ley colocaría a Dinamarca a la vanguardia de una tendencia global que busca regular el entorno digital de los menores.

Para algunos sectores, la medida es un paso necesario ante el poder creciente de las plataformas tecnológicas; para otros, representa una forma de censura y control que podría vulnerar derechos digitales.

El debate recién comienza, pero deja una pregunta abierta sobre el futuro digital de la juventud europea:¿puede un Estado proteger a los niños de las redes sin limitar su libertad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top