Estados Unidos no descarta acción militar contra Venezuela

La Casa Blanca advirtió sobre la posibilidad de usar fuerza militar contra Venezuela, mientras Nicolás Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta. La escalada tensiona la región y genera división internacional.

EE. UU. advierte sobre intervención militar
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Estados Unidos no descarta la opción de utilizar la fuerza militar contra Venezuela. Preguntada sobre si el presidente Donald Trump consideraba atacar instalaciones venezolanas, Leavitt no confirmó ni negó la posibilidad.

“No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar ni temas al respecto”, afirmó Leavitt. Añadió que “el presidente está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia”.

Despliegue militar en el Caribe
EE. UU. ha movilizado más de 4.000 efectivos, incluyendo aviones, barcos, lanzamisiles y un submarino nuclear, en operaciones dirigidas a combatir al llamado “Cártel de los Soles”, que Washington considera una organización terrorista.

Recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció un incremento de la recompensa por la captura del presidente venezolano, elevándola de 25 a 50 millones de dólares, intensificando la presión sobre el gobierno de Caracas.

Respuesta oficial de Venezuela
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó las acciones estadounidenses y denunció una campaña de noticias falsas para presentar al país como un “narcoestado” y generar un quiebre interno.

Movilización masiva de milicianos
En respuesta, Nicolás Maduro anunció un plan de movilización de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. El mandatario afirmó que «no hay forma de que le entren a Venezuela» y que el país sigue siendo libre, soberano e independiente.

Apoyo internacional y reconocimiento global
Maduro destacó que Venezuela recibe apoyo y admiración internacional, sirviendo de ejemplo antiimperialista en América Latina. Según el presidente, el país fortalece su defensa nacional en los ámbitos moral, político, institucional, psicológico y social.

División regional ante la escalada
Mientras la Casa Blanca afirma contar con respaldo de algunos países caribeños, naciones como México, Colombia, Honduras, Bolivia, Cuba, Rusia, China, Bielorrusia e Irán rechazaron la posibilidad de que EE. UU. “abra un frente bélico en Sudamérica” bajo el pretexto de la lucha antidrogas.

Declaraciones finales de Maduro
Durante un acto transmitido en cadena nacional desde la sede del Grupo de Acciones de Comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Maduro aseguró: “Nuestro país nació para ser libre, soberano, rebelde e independiente. Ni hoy ni jamás permitirán que nos dominen”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top