Más de mil estudiantes protestaron en Dili por el plan del gobierno de comprar vehículos de lujo para los legisladores en uno de los países más pobres del sudeste asiático. La policía respondió con gases lacrimógenos y hay heridos.
Protesta masiva y represión en Dili
Más de 1.000 estudiantes universitarios se concentraron cerca del Parlamento Nacional en Dili para exigir que se derogue el plan aprobado en 2024 que destina fondos públicos a la compra de 65 automóviles para los miembros del legislativo. La manifestación comenzó de forma pacífica, pero derivó en enfrentamientos cuando un grupo reducido lanzó piedras al edificio parlamentario, dañando varios vehículos.

La policía antidisturbios respondió con gases lacrimógenos, dejando al menos cuatro heridos que fueron trasladados a centros sanitarios cercanos. Las autoridades anunciaron que citarán a los organizadores de la protesta para pedir explicaciones por los daños.
Un país con desigualdad y presión sobre el gobierno
El plan de adquirir Toyota Prado para cada legislador ha encendido la indignación en Timor Oriental, donde más del 40% de la población vive por debajo de la línea de pobreza según el Banco Mundial. “Solicitamos a los parlamentarios que cancelen la decisión (…) de lo contrario, nos quedaremos aquí parados”, advirtió Leonito Carvalho, estudiante de la Universidade da Paz.

Tras la protesta, tres de los principales partidos que habían aprobado el presupuesto 2025 —el Congreso Nacional para la Reconstrucción Timorense, el Partido Democrático y el Movimiento para la Unidad Nacional de los Hijos de Timor— anunciaron que impulsarán la cancelación de la compra por considerar que “no refleja los intereses públicos”.
Excolonia portuguesa, Timor Oriental obtuvo su independencia de Indonesia en 2002 tras 24 años de ocupación. Su economía sigue dependiendo del petróleo y del gas con escasa diversificación, mientras la desigualdad, el desempleo y la desnutrición continúan siendo desafíos estructurales. La tensión en torno a la compra de autos oficiales expone la creciente presión social sobre el gobierno por el uso de los recursos públicos.

Imagenes: SAP News TL.