Madagascar: soldados amenazan con tomar la televisión pública

En medio de un clima de creciente tensión, soldados malgaches amenazaron con tomar el control de la televisión estatal mientras el presidente Andry Rajoelina debía dirigirse a la nación, según informó su oficina. El hecho ocurre en el marco de una ola de protestas masivas que ya dejan más de 20 muertos y más de 100 heridos, y que ha puesto en jaque al gobierno.

Fuentes no confirmadas aseguran que un avión militar francés habría evacuado a Rajoelina hacia un destino desconocido tras dos semanas de manifestaciones nacionales lideradas por jóvenes del movimiento “Gen Z Mada”, que exigen su renuncia por corrupción, desempleo y el deterioro de las condiciones de vida.

Durante el fin de semana, una poderosa unidad militar conocida como CAPSAT —la misma que lo llevó al poder en 2009— se rebeló y declaró estar al mando de las fuerzas armadas. Algunos de sus oficiales incluso se unieron a las protestas en Antananarivo.

En una reunión de emergencia, el nuevo jefe del Estado Mayor instalado por CAPSAT, general Demosthene Pikulas, aseguró que las fuerzas de seguridad “trabajan juntas para mantener el orden”, aunque desde la presidencia denunciaron intentos de derrocamiento.

El partido opositor TIM anunció que impulsará un proceso de impeachment contra Rajoelina por “abandono del cargo”, mientras varios de sus aliados cercanos habrían huido a la vecina isla de Mauricio.

Clima de tensión en aumento

Las protestas comenzaron por los continuos cortes de agua y electricidad, pero rápidamente se transformaron en un movimiento nacional contra la corrupción y la crisis económica. Según la ONU, la represión dejó al menos 22 muertos, entre ellos un bebé que falleció por inhalación de gas lacrimógeno, aunque el gobierno niega las cifras.

Madagascar, una nación con vastos recursos naturales pero altos niveles de pobreza —con el 75 % de su población por debajo del umbral según el Banco Mundial—, enfrenta uno de los mayores desafíos políticos desde su independencia en 1960.

Rajoelina, quien llegó al poder por primera vez tras un golpe en 2009 y fue electo nuevamente en 2018, está hoy cercado por una rebelión militar y una sociedad movilizada que exige su salida inmediata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top