La CIDH advierte un aumento de la persecución política en Venezuela y reclama acceso a cárceles

La relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que la persecución política en el país se ha intensificado durante 2025, reflejando —según dijo— “una profundización del autoritarismo”.

Durante su exposición en Washington, De Mees señaló que el organismo regional ha registrado un incremento de los casos de hostigamiento, detenciones arbitrarias y violaciones de derechos fundamentales contra periodistas, activistas y opositores. En lo que va del año, la CIDH ha emitido 25 medidas cautelares vinculadas a denuncias de abusos en Venezuela, superando las 23 adoptadas en todo 2024.

Reclamo por el acceso a El Helicoide

La relatora reiteró la solicitud formal de la Comisión para visitar la cárcel de El Helicoide, en Caracas, señalada por organizaciones humanitarias como uno de los principales centros de tortura del país. El gobierno venezolano ha rechazado todos los pedidos de ingreso desde 2002, incluidos los realizados en 2017 y 2020.

“Lo que está en juego no es solamente el acceso a lugares de detención, es la protección de los derechos humanos del pueblo venezolano en su conjunto”, advirtió De Mees ante los representantes diplomáticos del continente.

Caracas desafía al sistema interamericano

El gobierno de Nicolás Maduro no reconoce la jurisdicción del sistema interamericano de derechos humanos, aunque la Corte IDH, con sede en San José, recordó recientemente que sus resoluciones siguen siendo válidas y vinculantes pese a las diferencias políticas.

“La situación no ha mejorado, sino que se ha deteriorado”, concluyó De Mees, al tiempo que insistió en la necesidad de una observación internacional que permita verificar las condiciones de detención y el respeto a las libertades políticas en Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top