Miles de jóvenes en Indonesia volvieron a las calles. Este lunes, un grupo de estudiantes se concentró frente al palacio presidencial en Yakarta, al cumplirse un año del mandato de Prabowo Subianto, en medio de críticas por la falta de transparencia y participación pública en las políticas del gobierno.
Cerca de 300 estudiantes, vestidos con chaquetas amarillas y azules, se reunieron mientras el gabinete del presidente mantenía una sesión especial. Aunque la movilización fue menor que las protestas masivas de agosto, el mensaje fue claro: el descontento con la gestión de Prabowo sigue vivo.
“El programa de comidas gratuitas es veneno”
Entre pancartas y consignas, los manifestantes apuntaron directamente contra el programa de comidas gratuitas para estudiantes y mujeres embarazadas, una de las iniciativas insignia del presidente.
“El programa de comidas gratuitas es veneno”, se leía en uno de los carteles, en referencia a los casos de intoxicación alimentaria que afectaron a miles de alumnos en los últimos meses.
“Aún hay problemas que no se han abordado, aunque el proceso ya ha comenzado”, señaló Maulana Sai, estudiante de 25 años de la Universidad de Jayabaya, quien pidió reformas urgentes en las políticas sociales y educativas.
El descontento estudiantil crece en Indonesia
Las protestas de agosto marcaron un punto de inflexión. Aquellas movilizaciones se intensificaron luego de que un vehículo policial atropellara y matara a un repartidor, lo que desató una ola de indignación en todo el país.
Desde entonces, los reclamos contra el gobierno de Prabowo han ido en aumento, especialmente entre las organizaciones juveniles y universitarias.
La coalición estudiantil BEM SI, uno de los principales movimientos del país, publicó en Instagram un afiche convocando a las marchas bajo los lemas #1YearIsEnough y #1YearOfContinuousProblems.
Críticas a la falta de participación y apertura
Para los analistas, el primer año de gobierno de Prabowo Subianto ha estado marcado por la falta de diálogo con la sociedad civil.
“El gobierno de Prabowo experimentó turbulencias en su primer año, especialmente por la falta de apertura y participación pública”, explicó Wasisto Raharjo Jati, investigador político de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia.
El especialista señaló que, aunque el presidente ha promovido programas sociales ambiciosos, la implementación ha sido deficiente y sin suficiente fiscalización.
Planes de Prabowo: educación, salud y militarización
En un discurso ante su gabinete, Prabowo defendió su gestión y aseguró que su prioridad seguirá siendo mejorar la educación y la atención médica.
Para financiar sus programas —que incluyen controles médicos gratuitos y la apertura de escuelas para familias vulnerables— el mandatario ha recortado el gasto público y desviado fondos de otras áreas, incluida la educación.
Ex comandante de las fuerzas especiales, Prabowo también ha ampliado el rol de los militares dentro del Estado, incorporando soldados a proyectos agrícolas y al polémico programa de comidas.
Un año de promesas, tensión y desigualdad
Prabowo, que llegó al poder con la promesa de elevar el crecimiento económico al 8 % antes de 2029, enfrenta su mayor desafío político desde las elecciones del año pasado.
A pesar de los paquetes de estímulo económico lanzados para impulsar la actividad, el malestar social y la falta de confianza en las instituciones siguen creciendo.
Las protestas estudiantiles de este lunes son una señal clara de que el desencanto con el gobierno persiste, y de que la juventud indonesia no está dispuesta a callar frente a lo que considera un retroceso democrático.