El rechazo a la consulta popular y al referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa se consolidó este domingo, cuando el escrutinio superó el 98 por ciento. La votación terminó convertida en un duro golpe político para el Ejecutivo, que buscaba aval ciudadano para avanzar en reformas profundas.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el ‘No’ ganó en las cuatro preguntas sometidas a consulta. Las propuestas más contundentemente rechazadas fueron las que habilitaban la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Ambas iniciativas fueron rechazadas con más del 60 por ciento de los votos.
Otras dos preguntas también fueron derrotadas. La propuesta para eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos obtuvo un 58 por ciento de rechazo; mientras que la iniciativa para reducir el número de asambleístas de 151 a 73 fue rechazada por un margen menor, pero igualmente decisivo: 53,47 por ciento contra 46,53 por ciento.
Pichincha encabeza el rechazo nacional
En Pichincha, provincia donde se ubica Quito y los principales órganos del Estado, la respuesta fue especialmente adversa para el gobierno. Allí, el rechazo a las bases extranjeras superó los 15 puntos porcentuales, y en la pregunta sobre la Asamblea Constituyente la diferencia fue aún más amplia, de más de 19 puntos.
En el caso de la financiación a partidos, el margen fue menor —cerca de 7 puntos—, y en la pregunta sobre la reducción del Parlamento ocurrió la excepción: el ‘Sí’ ganó por poco más de 3 puntos, en una de las pocas victorias parciales del oficialismo.
A nivel nacional, casi todas las provincias se inclinaron por rechazar las reformas. Tungurahua fue la única excepción, al ser la única provincia donde el ‘Sí’ se impuso en todas las preguntas.
Noboa reconoce el resultado pero promete continuar su agenda
Tras conocerse la tendencia irreversible, el presidente Noboa aseguró que respeta “la voluntad del pueblo”, aunque sostuvo que su compromiso con el país “no cambia”. En un mensaje a la ciudadanía, afirmó que seguirá trabajando “sin descanso” con las herramientas disponibles.
Sus ministros más cercanos también reaccionaron inmediatamente. El titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo, afirmó que “en nuestro ADN no está rendirnos”, mientras que el ministro del Interior, John Reimberg, remarcó que el compromiso del gobierno con Ecuador “es inquebrantable”. Por su parte, la ministra de Gobierno, Zayda Rovira, subrayó que continuarán “con fuerza, claridad y determinación”.
La Conaie celebra y habla de un país unido
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más influyente del país y principal promotora del ‘No’, celebró el resultado y aseguró que la votación expresó un mensaje contundente: “Ecuador ha dicho basta”. Según la organización, la ciudadanía rechazó “los abusos y las amenazas a nuestros derechos”, destacando que la jornada significó un punto de unión para un país atravesado por tensiones políticas constantes.
