Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hoffman en la agenda telefónica de Jeffrey Epstein

El Congreso de EE.UU. desclasificó una agenda telefónica de Jeffrey Epstein con más de cien páginas que incluye contactos de Donald Trump, Henry Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hoffman, además de empresarios, periodistas y celebridades vinculadas al magnate.

El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el escándalo del magnate y depredador sexual Jeffrey Epstein. Entre los archivos desclasificados aparece una agenda telefónica de más de cien páginas con contactos de alto perfil, incluidos el presidente Donald Trump, el exsecretario de Estado Henry Kissinger, el líder de The Rolling Stones Mick Jagger y el actor Dustin Hoffman.

La difusión de estos archivos fue anunciada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, que la semana pasada ya había dado a conocer otro bloque de más de 200 páginas de documentos. En aquel material figuraban cartas de felicitación enviadas a Epstein por su 50 cumpleaños —entre ellas una del propio Trump— y referencias sexuales explícitas. La nueva tanda de documentos aporta más detalles sobre la red de contactos y el estilo de vida del magnate.

La agenda personal de Epstein: nombres, direcciones y teléfonos

La agenda desclasificada, fechada en 2001, incluye direcciones y números de teléfono de docenas de personalidades del mundo político, empresarial y del entretenimiento. Entre los datos difundidos figuran varios números de Trump, las direcciones de sus propiedades en Nueva York y Mar-a-Lago, así como un contacto de la entonces modelo Melania Trump, hoy primera dama. También aparecen los datos de Ivana Trump —fallecida en 2022— y de su hija Ivanka.

El listado también incluye a figuras como el expresidente de Fox News Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, el empresario Richard Branson, el exjefe de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone, el exdirector deportivo de Renault Flavio Briatore, la diseñadora Vera Wang y el vocalista de Duran Duran Simon Le Bon.

En la agenda se encuentran secciones tituladas “masajes”, con numerosos nombres tachados. Según las autoridades, estas tachaduras responden a la decisión de proteger la identidad de posibles víctimas de Epstein, como ya había advertido el Departamento de Justicia.

El documento no solo recogía nombres de personalidades: también listaba médicos, hoteles de lujo, restaurantes exclusivos y servicios en Estados Unidos y Europa, incluidos lugares emblemáticos de Nueva York como Delmonico’s o Cipriani Downtown. Esta variedad sugiere que la agenda funcionaba como una libreta personal de contactos y proveedores de alto nivel.

Más allá de la “lista Epstein”

Las autoridades subrayan que esta agenda no es la supuesta “lista Epstein” que circula en redes sociales y foros conspirativos. Esa lista, en teoría, incluiría nombres de supuestos clientes o cómplices de la red de explotación sexual de menores. Sin embargo, su existencia nunca ha sido confirmada oficialmente y no aparece en los documentos divulgados por el Congreso.

El caso Epstein se convirtió en un asunto político de primer orden en Estados Unidos. Las bases del movimiento MAGA de Donald Trump han insistido durante años en que la lista existe, presionando al Departamento de Justicia para que libere más información. Esta nueva publicación busca dar mayor transparencia al expediente y contrarrestar las teorías que rodean al magnate y su círculo de contactos.

En paralelo, se difundió la declaración del exfiscal general William Barr, quien dirigía el Departamento de Justicia cuando Epstein murió en una prisión federal en 2019. Barr reconoció fallas en la custodia y supervisión del recluso y explicó la evidencia que llevó a la conclusión oficial de suicidio.

Epstein fue condenado en 2008 por prostitución de menores y, cuando murió, enfrentaba nuevos cargos federales por tráfico sexual. Su muerte —rodeada de irregularidades, negligencias y teorías conspirativas— sigue alimentando presiones políticas y mediáticas para que se revelen todos los documentos sobre su red de contactos y su vida privada.

La publicación de estos nuevos archivos no solo reaviva el interés por las conexiones del magnate con figuras de alto nivel, sino que también plantea preguntas sobre las dinámicas de poder, privilegio e impunidad en torno a uno de los casos más polémicos de las últimas décadas en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top