Corrupción en la OTAN: escándalo sacude a su agencia de adquisiciones

Un consorcio de investigación europeo ha revelado un escándalo de corrupción que involucra a funcionarios y contratistas vinculados a la Agencia de Apoyo y Adquisición de la OTAN (NSPA), con sede en Luxemburgo. La investigación, encabezada por medios como Follow The Money, Le Soir, La Lettre y Knack, expone presuntos sobornos y comisiones ilícitas relacionados con contratos de armamento, un sector en auge desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Según confirmó la Fiscalía Federal de Bélgica, el caso está siendo coordinado por Eurojust, la agencia europea de cooperación judicial, e involucra a varios países miembros de la Alianza Atlántica. Los registros y detenciones se realizaron el 12 y 13 de mayo de 2025 en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, España, Italia y Suiza, según informó Reuters.

Sobornos, comisiones y filtraciones en la NSPA

La NSPA, encargada de gestionar la compra, operación y mantenimiento de sistemas de armas para los 32 países aliados, se encuentra en el centro de la tormenta. La agencia habría sido utilizada por un grupo de empleados y contratistas para manipular licitaciones, filtrar información confidencial y obtener beneficios ilícitos.

De acuerdo con Follow The Money, entre los sospechosos figuran dos ciudadanos griegos vinculados a un grupo rumano que posee contratos con las marinas estadounidense y británica, además de empleados de los ministerios de Defensa de Bélgica y los Países Bajos, el director de una empresa turca de municiones y un exsoldado estadounidense especializado en armamento.

Las autoridades investigan el pago y la recepción de sobornos por sumas que oscilan entre cientos de miles y varios millones de euros, a cambio de información privilegiada sobre procesos de licitación. “La investigación apunta a una red que habría explotado vacíos en los controles internos de la NSPA”, señaló una fuente judicial citada por Le Soir.

Un contexto de gasto militar sin precedentes

El escándalo se produce en un momento de máxima expansión del gasto en defensa en Europa. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, los países de la OTAN han incrementado de forma acelerada sus presupuestos militares, generando un mercado multimillonario de contratos y adquisiciones urgentes.

Analistas consultados por EUobserver advierten que ese auge del gasto ha creado un entorno fértil para los abusos. “Cuando el dinero fluye rápido y los controles son débiles, las oportunidades de corrupción aumentan exponencialmente”, explicó un experto en transparencia militar citado por el medio.

La NSPA opera bajo un modelo “sin lucro, sin pérdida” —es decir, no busca beneficios—, pero su estructura semiindependiente y el secretismo inherente a los contratos de defensa dificultan la supervisión pública. “El nivel de opacidad en este tipo de agencias es tan alto que la rendición de cuentas se vuelve casi simbólica”, señala el investigador belga Pierre Benazet, corresponsal de RFI en Bruselas.

Reacciones y posibles consecuencias

La OTAN confirmó a Reuters que coopera “plenamente” con las investigaciones judiciales, aunque evitó comentar sobre personas o contratos específicos. “La Alianza toma muy en serio cualquier sospecha de mala conducta y apoya la transparencia y la rendición de cuentas”, indicó un portavoz en Bruselas.

Mientras tanto, los tribunales de Bélgica y los Países Bajos ya han abierto causas por corrupción activa y pasiva, filtración de información clasificada y lavado de dinero. En Estados Unidos, dos causas vinculadas fueron archivadas sin explicación, aunque fuentes diplomáticas señalan que podrían reabrirse si surgen nuevas pruebas.

El caso recuerda al histórico escándalo Agusta de los años 90, cuando sobornos a políticos europeos marcaron una de las mayores crisis de corrupción en el sector de defensa. Pero, a diferencia de aquel episodio, esta vez la trama afecta directamente a la estructura operativa de la OTAN, lo que eleva su impacto político y reputacional.

“El problema no es solo el dinero; es la confianza. Cuando una organización construida sobre la cooperación militar internacional se ve salpicada por la corrupción, toda su legitimidad queda en entredicho”, concluye The European Conservative en su análisis del caso.

Fuentes:

Reuters, Follow The Money, RFI, Le Soir, Knack, EUobserver, Eurojust, The European Conservative.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top