Huelga en Bélgica: 80.000 Protestan Contra Recortes y Reforma de Pensiones

Decenas de miles de manifestantes paralizaron este martes Bruselas en el marco de una huelga nacional contra los drásticos recortes de austeridad anunciados por el gobierno belga. La jornada de protesta, que es la más grande desde que el conservador flamenco Bart De Wever asumió como primer ministro en febrero, obligó a los aeropuertos a cancelar todos los vuelos por falta de personal.

El gobierno de De Wever se enfrenta a un déficit presupuestario que incumple las normas de la Unión Europea y ha propuesto duras medidas de ahorro, incluyendo una reforma de las pensiones y la limitación a dos años de las prestaciones por desempleo. Estas políticas han enfurecido a los sindicatos, que acusan al gobierno de lanzar un “ataque frontal” contra la protección social y los servicios públicos.

La magnitud de la movilización fue notable. La policía de Bruselas calculó que unos 80.000 manifestantes se congregaron, superando significativamente las 60.000 personas que se movilizaron tras la formación del nuevo gobierno federal en febrero.

“El gobierno está llevando a cabo un proyecto brutal: un ataque frontal contra la protección social, los servicios públicos, la seguridad social y las solidaridades”, denunció la intersindical.

El impacto fue inmediato y severo: el aeropuerto principal de Bruselas y el aeropuerto de Charleroi (un centro clave para Ryanair) cancelaron todas las salidas. Además, el transporte público se vio fuertemente afectado en toda la capital, obligando a las autoridades a aconsejar a los ciudadanos evitar ciertas zonas céntricas.

Los sindicatos, unidos en un frente común, enfatizaron que las protestas buscan proteger los logros sociales: “Toda una generación se niega a que se destruya en seis meses lo que nuestros padres y abuelos tardaron tanto tiempo en construir”, declaró Thierry Bodson, presidente de la FGTB (socialista).

El primer ministro prepara importantes recortes en el proyecto de presupuesto para 2026, lo que promete mantener alta la tensión entre el ejecutivo y las organizaciones de trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top