Israel lanza bombardeos en Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas; Hamás lo niega

Israel ordenó este martes una serie de bombardeos contra objetivos en la Franja de Gaza después de acusar a Hamás de haber atacado a fuerzas israelíes y de violar el alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre. Las autoridades palestinas informaron que al menos cinco personas murieron a consecuencia de los ataques, mientras que Hamás negó haber lanzado la agresión que Israel atribuye al movimiento.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que las operaciones se realizaron “de inmediato” tras lo que consideró una ruptura del acuerdo, y la oficina gubernamental confirmó que las acciones se coordinaron con Estados Unidos, según comunicados oficiales y declaraciones de portavoces.

Ofir Tzarfati y la crisis sobre la devolución de restos de rehenes

Los incidentes estallaron en un contexto extremadamente sensible: la entrega y el manejo de restos de rehenes fue uno de los puntos acordados en la primera fase de la tregua, y la disputa por la identificación y restitución de cuerpos —incluido el caso del rehén Ofir Tzarfati— tensó aún más la relación entre las partes. Familiares y grupos de víctimas critican maniobras que consideran manipulaciones y piden respuestas claras; por su parte, Israel aseguró que hubo irregularidades en la devolución de algunos restos y vinculó esas «fallas» a nuevas violaciones del acuerdo.

Hamas insistió en que la recuperación de restos en un territorio devastado por dos años de guerra es compleja y negó haber ordenado ataques contra tropas israelíes; también anunció el aplazamiento de la entrega de otro cadáver que debía ser repatriado. El Foro de Familias de Rehenes en Israel expresó su indignación y reclamó una respuesta firme del gobierno.

La tregua, ya frágil, puesta a prueba por ambos bandos

El alto el fuego mediado por Estados Unidos ha sufrido varios sobresaltos desde su entrada en vigor: el 19 de octubre ya se registraron choques mortales que ambos poderes se atribuyeron mutuamente. Analistas y mediadores advierten que estos episodios ponen en riesgo el acuerdo y la limitada entrega de ayuda humanitaria que depende, precisamente, de su mantenimiento. Funcionarios estadounidenses han intentado matizar la gravedad de los choques recientes señalando que la tregua sigue, en términos generales, vigente, aunque reconocen que la situación es volátil.

Víctimas y balance humano

El último ciclo de violencia recuerda el alto coste humano acumulado: el ataque palestino del 7 de octubre de 2023 dejó más de mil muertos en Israel, y la ofensiva israelí posterior provocó una mortalidad masiva en Gaza —cifras que medios y organismos han venido registrando desde entonces y que hacen extremadamente delicado cualquier retroceso de la tregua. Las cifras oficiales varían según las fuentes; organismos sanitarios de Gaza y otras instituciones vinculadas a Hamás han documentado decenas de miles de víctimas en el enclave desde el inicio del conflicto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top