El hallazgo de decenas de peces muertos en las orillas del dique Cuesta del Viento, en el departamento Iglesia, ha desatado preocupación entre vecinos, ambientalistas y pescadores locales. Las imágenes comenzaron a circular desde la mañana del lunes 3 de noviembre y rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde surgieron sospechas de un posible episodio de contaminación.
Según informó el medio sanjuanino Diario Huarpe, los peces, en su mayoría pejerreyes, aparecieron en distintos puntos de la costa. El periodista Rodolfo Chávez, de Radio Libre, explicó que los ejemplares eran de pequeño porte y que “no hay razones naturales evidentes para justificar esta mortandad”. Los vecinos aguardan una respuesta oficial de la Secretaría de Ambiente y Recursos Hídricos de la provincia, que hasta el momento no ha emitido un comunicado formal.
Denuncias y sospechas de contaminación minera
La organización Jáchal No Se Toca, conocida por su activismo frente a la actividad minera en la zona, denunció en redes sociales un posible derrame de mercurio procedente de la mina Veladero, operada por Barrick Gold, en la cuenca del río Jáchal. Según el grupo, el incidente podría haber provocado la mortandad de peces en el dique Cuesta del Viento, aunque las autoridades aún no han confirmado esa versión.
El recuerdo de los derrames ocurridos en Veladero en 2015, 2016 y 2017 —que afectaron ríos y provocaron episodios similares— alimenta la desconfianza de la población local. “Es inevitable que la gente relacione estos hechos. El pueblo vivió en carne propia los efectos de los derrames y siente que el control ambiental sigue siendo débil”, señaló una vecina de Rodeo que pidió reserva de identidad.
Desde Veladero, la empresa emitió un comunicado asegurando que “no existe vínculo entre el hallazgo de peces muertos y las operaciones de la mina” y que los últimos monitoreos ambientales arrojaron “resultados normales”. Barrick Gold sostuvo además que mantiene una “plena apertura” para realizar nuevos controles junto con la comunidad y las autoridades.
Preocupación por la salud ambiental y humana
Especialistas consultados por medios locales advirtieron que la mortandad masiva de peces suele ser un indicador temprano de contaminación del agua. Las causas más frecuentes incluyen la falta de oxígeno disuelto, la presencia de metales pesados, pesticidas o hidrocarburos, así como alteraciones en la temperatura o en la transparencia del agua. Si se confirma la presencia de sustancias tóxicas, podría implicar un riesgo también para la población, ya que el dique abastece de agua a la región.
La comunidad iglesiana exige que el Gobierno provincial y la Secretaría de Ambiente actúen con rapidez y transparencia. “La gente necesita respuestas y sobre todo tranquilidad”, advirtió el periodista Rodolfo Chávez. “El dique Cuesta del Viento no solo es una fuente de agua, sino también un atractivo turístico y un símbolo de nuestro departamento. Cuidarlo debería ser una prioridad.”

Después los que contaminamos somos nosotros porque no llevamos la bolsita de tela al supermercado pero estos sucios millonarios no contaminan nada 😂
Menosmal.qe no soy complice de los hdp de.los politicos jueces fiscales qe obligaron tambien a mucha gente a vacunarse con vacunas experimentales 😡🤬🤬 despierten sanjuaninos despierten y no voten a los.mismo delincuentes chorros asesinos como jramago jioga uñak y todos sus secuases
La minera jamás va a reconocer su responsabilidad ante los hechos ocurridos, a parte, ellos tienen pagados al gobernador , medios y alteran los resultados de laboratorios …
Son y serán corruptos siempre.
San Juan está condenado….!!?