Trump y Maduro elevan la tensión en el Caribe: amenazas cruzadas, despliegues militares y riesgo de confrontación

Estados Unidos y Venezuela atraviesan una peligrosa escalada militar en el mar Caribe. Donald Trump advirtió que derribará cazas venezolanos que representen una amenaza para sus buques de guerra, mientras Nicolás Maduro respondió con la amenaza de una “lucha armada” en caso de una agresión. Al mismo tiempo, Washington evalúa ataques directos contra cárteles en territorio venezolano.

Escalada militar entre Estados Unidos y Venezuela

La tensión entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo punto crítico en los primeros días de septiembre de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de buques de guerra, un submarino nuclear, aeronaves de combate y más de 4.000 efectivos en el Caribe, bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico.

El Pentágono confirmó que el jueves 4 de septiembre dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, en aguas internacionales del Caribe. Washington describió la maniobra como una “provocación peligrosa”.

En respuesta, Trump lanzó una advertencia contundente:

“Si los aviones venezolanos ponen en una situación peligrosa a nuestras fuerzas, serán derribados”.

Maduro responde: “Venezuela pasará a una lucha armada”

Un día después, Nicolás Maduro respondió con un llamamiento a la movilización militar. Durante un acto con la Milicia Nacional Bolivariana, advirtió que, en caso de ataque, el país pasará de la “fase política” a una “etapa de lucha armada, planificada y organizada de todo el pueblo”.

El mandatario chavista acusó a Estados Unidos de impulsar un plan de “cambio de régimen violento” y denunció que las operaciones militares estadounidenses en el Caribe constituyen una amenaza directa contra la soberanía venezolana.

“Estamos en fase de alistamiento y preparación. Venezuela es pacifista, pero guerrera. Nadie vendrá a esclavizarnos”, afirmó Maduro en cadena nacional.

Plan de Trump contra Maduro y los cárteles

En paralelo a estas advertencias, fuentes de la Casa Blanca confirmaron que la administración Trump evalúa ataques militares dentro de Venezuela contra cárteles de la droga, a los que ha catalogado como grupos terroristas.

El ataque del martes 2 de septiembre contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua —que dejó 11 muertos— fue interpretado como la primera acción de este plan más amplio. Trump sostiene que Maduro lidera una red de “narcoterrorismo”, reforzando esta narrativa con la decisión de duplicar la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

Photo by Pedro MATTEY / AFP

El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos “combatirá a los cárteles de la droga dondequiera que estén”, sin descartar operaciones en suelo venezolano.

Un Caribe convertido en tablero geopolítico

Estados Unidos ha reforzado su presencia en la región con ocho buques armados con misiles Tomahawk, un submarino nuclear y el envío de diez cazas F-35 a Puerto Rico, donde también se desarrollan maniobras de desembarco anfibio.

Washington justifica el despliegue en la necesidad de frenar el tráfico de drogas hacia su territorio. Sin embargo, analistas advierten que el verdadero objetivo sería aumentar la presión sobre el régimen de Maduro y forzar una fractura en las filas militares venezolanas.

Riesgo de conflicto regional

La escalada de declaraciones y movimientos militares ha generado alarma internacional. Mientras Maduro amenaza con responder con una guerra popular, Trump insiste en que no permitirá maniobras “provocadoras” de Venezuela.

El escenario abre interrogantes sobre hasta qué punto se trata de una estrategia de presión política o si, efectivamente, puede derivar en una confrontación militar directa en el Caribe.

Lo cierto es que, por primera vez en años, la confrontación entre Estados Unidos y Venezuela alcanza un nivel en el que la posibilidad de un choque armado ya no parece lejana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top