El Senado rechaza limitar las acciones militares de Trump contra Venezuela

El Senado de Estados Unidos rechazó una resolución bipartidista que buscaba limitar las facultades del presidente Donald Trump para ordenar acciones militares contra Venezuela sin la aprobación del Congreso.

La medida fue derrotada por un estrecho margen de 49 votos a favor y 51 en contra, con los senadores republicanos Lisa Murkowski (Alaska) y Rand Paul (Kentucky) sumándose a los demócratas en apoyo de la propuesta.

El debate tuvo lugar tras al menos 16 ataques estadounidenses contra supuestos barcos narcotraficantes en el Caribe, el Pacífico Oriental y frente a las costas de América Latina, que dejaron un saldo estimado de 66 muertos.

El mes pasado, Trump había anticipado que no solicitaría autorización legislativa para continuar las operaciones militares, afirmando: “Simplemente vamos a eliminar a quienes introducen drogas en nuestro país”.

Aunque votó en contra, el senador republicano Todd Young (Indiana) aclaró que su decisión no implica un respaldo a la estrategia militar del gobierno. “Me preocupa que esta operación esté en desacuerdo con lo que la mayoría de los estadounidenses quieren, que es un ejército menos involucrado en conflictos internacionales”, expresó.

En el Congreso, legisladores de ambos partidos criticaron la falta de transparencia del Ejecutivo respecto a las acciones militares. Según fuentes legislativas, el gobierno ofreció una sesión informativa solo a republicanos, lo que generó fuertes reclamos. Posteriormente, algunos senadores demócratas participaron de una reunión confidencial con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Una resolución similar había sido rechazada semanas atrás por un resultado casi idéntico.

Mientras tanto, en Washington crece la preocupación por la posibilidad de que la ofensiva de Trump contra los cárteles de la droga se extienda hacia México y otros países de la región, lo que podría escalar las tensiones con América Latina y generar una nueva ola de inestabilidad regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top