Millones de niños al borde del hambre por la guerra en Sudán del Sur

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que millones de niños enfrentan una situación crítica de hambre en Sudán del Sur, donde el recrudecimiento del conflicto y la falta de acceso humanitario podrían llevar a una catástrofe alimentaria.

Una crisis que se agrava

La inseguridad alimentaria en el país africano está alcanzando niveles alarmantes, especialmente en los condados de Luakpiny/Nasir y Fangak, donde la población atraviesa condiciones catalogadas como “catastróficas” de hambre, según el sistema internacional de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC), que las ubica en fase 5 —el nivel más alto posible—.

UNICEF estima que 7,5 millones de personas, incluidos 2,1 millones de niños, podrían sufrir hambre extrema durante la próxima temporada de escasez si no se toman medidas urgentes. Las zonas del sur de Luakpiny/Nasir son las más expuestas a una posible hambruna, agravada por los enfrentamientos armados, las inundaciones y los brotes de enfermedades.

“La intensificación del conflicto, los desplazamientos masivos, la crisis económica, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de capacidad de resistencia están empujando al país hacia el colapso alimentario”, advirtieron desde el organismo.

El acceso humanitario, cada vez más limitado

La falta de acceso seguro sigue siendo uno de los principales desafíos. En varias regiones, la violencia, los saqueos y el mal estado de las rutas han dejado comunidades enteras completamente aisladas, impidiendo la llegada de ayuda.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en las zonas donde ha sido posible mantener la paz y garantizar el ingreso de asistencia, las familias han comenzado a recuperarse lentamente. Sin embargo, se prevé que seis nuevos condados alcancen niveles críticos de desnutrición aguda en 2026 debido a los desplazamientos, la falta de alimentos y servicios básicos, y un brote de cólera en expansión.

“La situación es muy preocupante. Los niños no son responsables de la guerra ni del cierre de los centros de nutrición. Es urgente garantizar acceso seguro y la continuidad de los servicios vitales de salud y alimentación”, enfatizó la representante de UNICEF en Sudán del Sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top