Guerra en Sudán: Drones atacan Jartum tras el anuncio de tregua de las Fuerzas de Apoyo Rápido

Explosiones sacudieron la capital de Sudán, Jartum, apenas un día después de que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) anunciaran su disposición a aceptar una tregua humanitaria promovida por Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto.

Vecinos de la ciudad, bajo control del Ejército sudanés, reportaron haber sido despertados durante la madrugada por el sonido de drones y fuertes detonaciones cerca de una base militar y una central eléctrica. Los testigos contaron que el cielo se iluminó con explosiones en la zona oriental de la capital.

Aunque la RSF no se pronunció sobre los ataques, el gobierno sudanés advirtió que no confía en los acuerdos de alto el fuego, señalando que el grupo paramilitar “nunca ha respetado las treguas anteriores”.

Una guerra civil sin tregua

Sudán vive una guerra civil devastadora desde abril de 2023, que ya dejó más de 150.000 muertos y desplazó a 12 millones de personas de sus hogares. El conflicto enfrenta al Ejército nacional contra las RSF, en una lucha por el control político y militar del país.

El mismo viernes se reportaron ataques con drones también en la ciudad de Atbara, a unos 300 kilómetros al norte de Jartum. “Las defensas antiaéreas los derribaron, pero vi incendios y escuché explosiones”, relató un testigo local.

La semana pasada, un informe respaldado por Naciones Unidas confirmó que las condiciones de hambruna se están extendiendo en las zonas más afectadas por los combates, donde millones de civiles enfrentan escasez extrema de alimentos y asistencia médica.

Tensión internacional y desconfianza diplomática

El embajador sudanés en Sudáfrica, Osman Abufatima Adam Mohammed, declaró que su país aún no aceptará el plan de tregua propuesto por las potencias regionales. “Nuestra experiencia demuestra que las RSF usan las treguas para reposicionarse y lanzar nuevos ataques”, afirmó.

Además, volvió a denunciar el papel de Emiratos Árabes Unidos, a quien el gobierno acusa de suministrar armas y mercenarios a las RSF, algo que Abu Dabi ha negado rotundamente. Expertos de la ONU, sin embargo, consideran creíbles las acusaciones de apoyo militar extranjero al grupo paramilitar.

Las RSF, que recientemente consolidaron el control sobre la ciudad estratégica de El Fasher tras un asedio de 18 meses, podrían ahora intentar aprovechar su dominio territorial para negociar con mayor fuerza en futuras conversaciones de paz. Sin embargo, enfrentan crecientes denuncias internacionales por masacres y violencia sexual masiva en la región de Darfur, acusaciones que el grupo niega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top